El propósito de este Blogger, es dar a conocer las riquezas con las que cuenta nuestro PERÚ , como también COMPARTIR con Uds. toda información sobre El Callao...nuestra Región y las actividades de nuestra I.E.San Juan Macias, en donde nos incentivan a conocer y valorar lo nuestro! .
A nuestra profesora de arte Jenny Pulcha le agradecemos por motivarnos a participar en el concurso de Blog de "LOS JUEGOS FLORALES ESCOLARES 2012" y al MINEDU por organizar eventos como este.
Hoy en día los peruanos vemos con orgullo, la
fascinante evolución de nuestra comida, típica y criolla,
la gastronomía del Perú es de las más diversas del mundo y alcanza un
nivel equivalente al de la comida francesa, china e hindú.
Las artes culinarias peruanas están en constante evolución y
reconocida mundialmente.
TAMALES VERDES
INGREDIENTES:
2/3 taza de manteca
1/3 de taza de culantro molido
1 cebolla grande picada
1 cucharadita de ajo molido
2 cucharadas de ají
amarillo
2 huevos duros
1 pechuga
6 aceitunas sal y pimienta al
gusto
panca de choclos
PREPARACIÓN:
1.Desgranar los choclos
y licuar o molerlos
2.Derretir la manteca en
una sartén y freír la cebolla, ajo y ají. Sazonar con sal y
pimienta cuando esté cocido el aderezo separar un poco para el relleno.
3.Colocar el resto del
aderezo en una olla y añadir el choclo licuado y el culantro molido. Mover
constantemente hasta que se despegue la olla.
4.Rellenar las pancas con
la masa y colocar una cucharada de relleno. Amarrar bien.
5.Poner en el fondo de una
olla las corontas partidas, agua que las cubra y pancas de choclo, colocar
encima los tamalitos. Tapar la olla y cocinar al vapor por 20 minutos.
POLLO A LA
CERVEZA
PROCEDIMIENTO:
Corte un pollo en pedazos para servir
y dórelo en mantequilla en una olla honda y pesada. Agregue unas 8
cebollas chicas y cocínelas hasta que doren. Sazone con
sal, pimentón y agregue 2 hojas de laurel. Bata 1/2 pinta de cerveza (1
taza) ligera con una cuchara llena de salsa d tomate. Hágalo hervir por 45
minutos, saque las hojas de laurel, coloque el pollo en un plato para servir
manténgalo caliente, agregue 1/2 taza de crema de leche a la salsa de cerveza
y espésala con 2 cucharadas de harina mezclada con agua. Hierva la
salsa y viértala sobre el pollo y sirva.
POLLO AL CULANTRO Y QUESO
INGREDIENTES:
3/4 kilo de pechuga de pollo en
mitades (sin piel)
1/4 taza de jugo
de limón
1/4 taza de aceite
2 cucharadas de culantro picado
1 cucharadita de ajo picado
sal y pimienta
rebanadas de queso
mantecoso
PREPARACIÓN:
En un tazón mezclar el jugo de limón, el aceite, el culantro, los ajos, sal
y pimienta, revolver, añadir la pechuga de pollo dentro del tazón, tapar con un
plástico y dejar en maceración por lo menos 4 horas (dentro del refrigerador)
Retirar pollo, escurrir y secarlo bien. Enharinar las pechugas. Calentar
una sartén con poco aceite, una vez caliente dorar el pollo por ambos lados,
bajar el fuego y acomodar encima cada pechuga una rebanada de queso, cubrir con
la tapa y cocinar por unos minutos más (hasta que derrita). Adornar con paltas
en rebanadas.
¿Cómo mantener un balance diario en nuestra alimentación?
Sabemos que una de las claves de la nutrición es moderar las porciones y balancear los alimento, sin embargo¿sabes que proporciones son las indicadas?Aquí les traemos una guía para tener un alimento rico en proteínas,carbohidratos , verduras y frutas .
¿Cómo tiene que estar constituido un plato balanceado?
La imagen que tenemos arriba es solo una representación de como debe estar constituido nuestro plato de comida . Ahora les explicare lo esencial(las letras sombreadas de color rojo representa las proteínas , las letras sombreadas de color verde los carbohidratos y las letras sombreadas de color naranja representa las verduras y frutas).
Proteínas :Son los nutrientes básicos para la adecuada reparación de tejidos y el desarrollo de nuestro cuerpo en general . Por ejemplos : carnes , huevos , menestras , lácteos , etc.
Carbohidratos : Nos brindan la energía que necesitamos cada día. Pero tengamos cuidado :un consumo excesivo podría generar un aumento de peso.Ejemplos : arroz ,pan, cereales, tubérculos , etc.
Verduras y frutas : Los alimentos que aportan la mayor cantidad de nutrientes al organismo. Además, por su ausencia de grasas, nos ayudan a mantener un pero adecuado.
Líquidos : La toma de líquidos también es un punto importante. Bebe al menos dos litros de agua diariamente.
EN ESTE ESPACIO LES DAREMOS ALGUNAS RECETAS DE DIVERSOS DULCES PERUANOS, ESPEREMOS LES GUSTE Y LO PREPAREN!!!
SUSPIRO A LA LIMEÑA
PICARONES
ARROZ CON LECHE
CACHANGAS
El
Origen del Turrón de Doña Pepa
Uno de los dulces
típicos peruanos más deliciosos es el Turrón de Doña Pepa. Una de sus historias
es la siguiente: Doña Josefa
Marmanillo (conocida popularmente como doña Pepa), era una esclava del valle de
Cañete en la época colonial que tenía fama de ser una buenisimaa cocinera. Debido a que tenía
problemas de salud, ella empezó a sentir que sus articulaciones se iban
paralizando, lo que le impedía realizar sus labores diarias. Entonces le pidió al
Cristo de Pachacamilla que la sanará de ese mal. Sus oraciones fueron
respondidas y Josefa como agradecimiento a su milagro, en la siguiente salida
de la imagen Señor, estando ella apostada en una esquina con una tabla
especialmente acondicionada, alzó el turrón con sus dos manos y se lo ofreció
al Señor, con fe, amor y agradecimiento. Cuando regresó a
Cañete, Josefa le contaba a todos que el Cristo había volteado la cabeza y con
una gran sonrisa le había agradecido y bendecido el presente. Josefa se propuso
venir todos los años a ofrecer su dulce en la Fiesta del Señor de los Milagros,
luego fue su hija y la hija de ésta y así sucesivamente, hasta nuestros días,
en que el Turrón de Doña Pepa, desde hace trescientos años, ha quedado
identificado con la Procesión del Señor de Los Milagros. Y ahora procedamos a
dar la receta de tan famoso postre.
TURRÓN DE DOÑA PEPA
(Para 10 personas)
500 gramos de harina preparada 250 gramos de manteca 1 tapa de chancaca 1 pizca de anís de grano 1 pizca de achiote clavo de olor canela entera cascara de naranja o limón limón sal
Luego de remojar el anís en un vaso de agua
tibia, cernimos la harina y la mezclamos con la manteca. En este momento, debemos añadir el agua con una
pizca de achiote (hasta que la masa adquiera una coloración entre amarillo y
anaranjado). Luego, agreguemos una pizca de sal, las pepas del
anís (remojadas en agua tibia) y amasemos (utilizar el agua del anís). Dejamos reposar la masa.
Posteriormente, hagamos rollitos circulares
(estos deben poseer un largo de acuerdo a la fuente en la que se hornearán). Llevemos al horno hasta que se doren y se inflen
levemente. Por otro lado, elaboremos la miel con chancaca,
clavo de olor, canela en corteza, cáscara de naranja o limón (también podemos
agregar unas gotas de limón). Este dulce debe tener una consistencia gruesa. Finalmente, armemos el turrón, colocando los
palitos horneados e intercalados con la miel. Para adornar el turrón utilizamos confites de
azúcar.
Pastel de Choclo Ingredientes:
-8 choclos -4 huevos -250 gramos de mantequilla -1 copa de anisado -2 tazas de leche -2 tazas de azúcar -1 cucharada de chuño -3 cucharaditas de polvo de hornear
Preparacion:
Inicialmente, derretimos la mantequilla. Batimos las claras ligeramente e incorporamos las yemas, el chuño y el polvo de hornear. Luego echamos todo sobre la mantequilla derretida y revolvemos. Luego, mezclamos la masa formada con: el azúcar, el choclo previamente licuado, la leche y la copa de anís. Finalmente, engrasamos un molde, vaciamos la mezcla y colocamos en el horno precalentado (hasta que dore). Hornear a 250 ºC por 50 minutos.
PONCHE INGREDIENTES
4 tazas de Leche 5 Clavos de Olor 1/2 cucharadita de extracto de Vainilla 1 cucharadita de Canela en polvo 12 yemas de Huevo 1 y 1/2 taza de Azúcar 2 y 1/2 tazas de Ron (opcional) 1/2 cucharadita de Nuez moscada molida
MODO DE PREPARACIÓN
Para comenzar a hacer esta bebida, combina la Leche, los Clavos, Canela y el extracto de Vainilla en una olla y pon a fuego bajo hasta que hierva. No te apartes porque puede hervir y derramarse.
A continuación, en un envase, mezcla las Yemas de Huevo y el Azúcar. Bate hasta que estén cremosas. Añade de a poco, mientras bates, la mezcla de Leche. No dejes de mezclar durante 3 minutos. Si usas una batidora eléctrica mejor. Tiene que quedar espeso. Pasa por un tamiz para eliminar los Clavos. Deja enfriar una hora.
Por último, agrega el Ron si lo usarás, un poco más de Vainilla si gustas y la Nuez moscada. Mete en la nevera toda la noche. Sirve frío.
ALFAJORES
Ingredientes para los Alfajores
De Miel
•* 1/2 Kilo de Harina preparada * 20 Gramos de Miel de chancaca * 1/4 Kilo de Manteca vegetal * 3 Cucharadas
de Azúcar en polvo
Preparación de los Alfajores De
Miel
•Cernir la harina con
el azúcar y; luego, poner la
manteca. Ya granulada la mezcla, añadir la leche y amasar hasta unir todos los componentes Estirar la
masa en una mesa enharinada. Cortar en forma de círculos y acomodar en una lata
de hornear. Hornear a
160ºC (375ºF) hasta que doren ligeramente. Retirar, enfriar y unir con miel. En
los alfajores de miel no se
acostumbra a decorar con azúcar en polvo, y generalmente el tamaño de estos es más pequeño que el
de aquellos. A lo mejor para evitar que los invitados se empalaguen. También se
acostumbra hacerle pequeñas incisiones en la parte superior del alfajor con una aguja, punzón o pajita, a manera de
decoración, antes de meter al horno.
QUERIDOS AMIGOS ESPEREMOS LES HAYA AGRADADO LAS RECETAS QUE
COMPARTIMOS ... NO SE OLVIDEN DE AVISARNOS CUANDO LAS PREPAREN PARA IR A DEGUSTAR!!!
AQUÍ PODRÁN ENCONTRAR DIFERENTES RECETAS DE BEBIDAS DE NUESTRO PERÚ
CHAPO(BEBIDA DE LA SELVA PERUANA)
Ingredientes:
4 Plátanos de freír maduros (de la selva)
1 taza de leche
1 litro de agua
Azúcar (opcional)
Preparación:
1.- Pela los plátanos y ponlos a hervir en una olla con agua.
2.- Cuando estén cocidos licúalos con un poco del agua de la cocción y la leche. Si deseas puedes añadir más agua de la cocción.
3.- Endulzar al gusto, dependiendo del dulce que hayan aportado los “maduros” que son la materia prima de esta bebida mazamorruda que se conoce con el bonito nombre de chapo.
Chicha Loretana
Ingredientes:
1 kilo de harina de maíz
1 chancana
5 hojas de higo
Preparación:
En una olla grande poner a hervir la chancana con el agua y las hojas de higo durante 1 hora.
Colocar a través de un paño limpio y volver a poner al fuego. Disolver la harina en poco de agua y añadirla a la olla, removiendo.
Proseguir la cocción hasta que empieza a espesar. En ese momento retirar del calor. Dejar que enfrié. Colocar nuevamente a través de un paño limpio y hacerla fermentar por 2 semanas en una olla de barro, removiendo de vez en cuando. Tapar con un paño de modo que le entre el aire, pero no los mosquitos.
Masato de Yuca
Ingredientes:
1 kilo de yuca cocida
1 litro de agua
2 tazas de azúcar
1 botella de agua ardiente.
Preparación:
Pelar yucas y licuarlas con el agua y el azúcar. Mezclar este preparado con el agua ardiente y dejar fermentar. Durante una semana, en un recipiente de barro cubierto con un paño fino de modo que filtre el aire, removiendo de vez en cuando, transcurrido este tiempo, colará a través de un paño y embotellar.
Aguaje
Ingredientes:
• 2 tazas de pulpa de aguaje • 2 tazas de agua • Azúcar • Hielo al gusto
Preparación:
Colocar la pulpa del aguaje en un recipiente con el agua y machacarla con la mano hasta que la fruta suelte el jugo y tiña el agua.
Después colar para eliminar todas las impurezas; verter a una jarra, endulzar y añadir hielo.
Chicha Arequipeña
Ingredientes:
5 litros de agua 2 tazas de jora negra Clavos de olor Pimienta de chapa 1 chancaca
Preparación:
Comencemos por poner a remojar la jora en un bol con agua durante 1 día. Cuando este pase, escurrida, triturarla un poco y ponerla a hervir en una olla con 4 litros de agua, la pimienta de chapa y los clavos de olor, hasta que se reduzca a la mitad. Ahora debemos aumentar 1 litro mas de agua hirviendo y dejar que hierva a fuego lento durante 1 hora.Colar a través de un paño limpio, agregar la chancaca trozada y poner a fermentar por 2 semanas en una olla de barro (sin olvidarnos de ir removiendo).Tapar con un pañuelo/servilleta.
2 oz de pisco puro. 1 yema de huevo. 1/2 oz de algarrobina. 1/8 oz de crema de cacao 2 oz de crema de leche. 1 oz Jarabe de goma. hielo
Preparación:
Batir en licuadora todos los ingredientes. Luego servir en copas y adorne con canela en polvo.
Bebidas: Jugos: Batido de Frutas y Yogurt (2 a 3 vasos)
Ingredientes:
- ½ taza de leche evaporada diluida en ¼ de taza de agua hervida fría - 200 gramos de piñas en cubitos - Azúcar al gusto - 2 ½ tazas de yogurt de piña - 2 plátanos de la isla - 30 gramos de coco rallado freso - Canela molida al gusto - Hielo granizado al gusto
Preparación:
En una licuadora colocar todos los ingredientes y licuar a velocidad alta hasta conseguir un batido homogéneo.
Colocar en un vaso grande un tercio de hielo granizado, añadir el batido y espolvorear canela en polvo.
Jugo con sandía 2 tazas de sandía fría cortada en cubos 2 tazas de melón frío cortado en cubos 1/2 cucharadita de jengibre fresco Primero se pela el jengibre, se corta en trozos y se lleva a la licuadora, junto a la sandía y el melón. Se licúa todo.
Licuado ácido de frutilla 1/2 taza de fresas congeladas 1 taza de jugo de naranja 2 cucharaditas de jugo de limón fresco Pon todos los ingredientes en la licuadora y mezcla.
Jugo purificador de zanahoria 4 zanahorias grandes 1 tallo de apio 1 manzana 1 puñado de espinaca
Jugo de medio limón (opcional) Mezcla todos los ingredientes en la licuadora y bébelo fresco, para evitar el sabor amargo del jugo de limón al oxidarse.
Jugo de piña y pomelo Licuar dos rodajas bien gruesas de piña sin quitar el corazón o parte central y medio pomelo grande. Lo más importante de este jugo es que hemos de conseguir siempre piñas o ananás que estén bien dulces.
JUGOS DE FRUTAS
ESPEREMOS LES HAYA AGRADO NUESTRO RINCONCITO DEL SABOR...PRONTO LES TENDREMOS MAS RECETAS
NOTA:
QUEREMOS AGRADECER A TODAS LAS PERSONAS QUE HAN APORTADO CON SUS VÍDEOS Y RECETAS EN EL PORTAL DE GOOGLE / YOU TUBE QUE NOS HAN PERMITIDO RECOPILARLAS Y COMPARTIRLAS CON UDS.
HEMOS QUERIDO COMPARTIR ESTE RINCONCITO DE RECETAS ESPECIALMENTE PARA QUE TODOS PODAMOS APRENDER SOBRE COMO SE HACEN NUESTROS DIFERENTES PLATOS TÍPICOS DEL PERÚ, POR LO CUAL ENCONTRRAN VÍDEOS Y RECETAS.
ESPEREMOS LES AGRADE ESTE ESPACIO Y LO PONGAN A LA PRÁCTICA!!!
Lavar las tripas por ambos lados, y dejar reposar en agua con sal y limón y por 30 minutos.
En un envase colocar la carne de cerdo, la grasa, cebolla, guisador, comino y sal al gusto y remover bien.
Las tripas se deben de enguajar bien y cortarlas de 20 a 30 cm, llenarlas con el preparado y amarrarlos por ambos lados.
Cocinar el chorizo relleno por espacio de 30 minutos.
Para servir esta entrada se corta el chorizo en círculos de 3 cm, y se puede frie en poco aceite o asar a la parrilla, se acompana con tacacho o solo con plátano frito y su ensalada de cocona.
COMENTARIO DEL AUTOR:
El chorizo tiene un sabor agradable y puede servirse como entrada con plátano frito o como segundo acompañado con tacacho.
INGREDIENTES:(3 porciones)
6 Plátanos verdes*
2 Cucharas de chicharon de chancho (cuchicara)
2 Cucharadas de sachaculantro o culantro
1/2 Taza de mani fresco remojado sin pelar
3 Ajos pelados
Sal al gusto.
PREPARACION:
Sancochar los plátanos verdes, luego en un batán* machacar el maní remojado, el ajos, el sachaculantro, el chicharon calentarlo y mezclar la cuchicara y un poco de manteca, y al final los plátanos, aliñar con sal al gusto , mezclar bien y finalmente formar las bolas y servir.
COMENTARIO DEL AUTOR:
El cutacho se sirve en los desayunos para acompañar un rico cafe, un paiche a la parrila, un pescado asado, una cecina o chorizo.
*El plátano verde también puede ser frito o asado, ect.....
*Batán, es una piedra especial para moler alimentos, en la selva es muy común ver en las cocinas.
BIEN AMIGOS ESPEREMOS LES HAYA AGRADADO LAS RECETAS QUE HEMOS COMPARTIDO DE YOU TUBE